Mis Viajes

Porque subcontratar a un desarrollador de una app

Es muy posible que tengas una gran idea para el diseño de una aplicación móvil, pero no posees el conocimiento necesario para desarrollarla. Este sería un buen motivo para subcontratar un desarrollador informático. Para llevar a cabo tu proyecto tienes dos opciones, contratar un desarrollador o ir a una empresa desarrolladora.

Eso no influye en nada, cualquiera de las dos opciones es factible y puede hacer realidad tu idea. Pero antes que todo, es importante que tomes en cuenta muchos factores que influirán en el éxito y fracaso de tu aplicación.

Ventajas y desventajas

Las ventajas de un desarrollador particular es que puede salir menos costoso el desarrollo de tu proyecto. Sin embargo, trae consigo una desventaja que utilizara herramientas de programación que harán tu proyecto sencillo, pero poco original.

En cambio, las desarrolladoras te aportaran más opciones y te ayudaran a idealizar exitosamente tu programa, lo que influirá de manera positiva y radical al éxito de la misma. Además, existen desarrolladoras que cuentan con la opción de externalizar tu proyecto con la finalidad de cubrir las necesidades del cliente.

Subcontratar la creación de apps en el caso de no ser un desarrollador

Esta opción siempre va a ser la más apropiada a la hora de desarrollar tu aplicación en el caso que no sepas programar. En el preciso instante que te decidas realizar esta acción debes comenzar a agrupar un equipo versátil. Cada uno con sus diferentes ideologías y técnicas para ayudarte a impulsar tu app al éxito.

Entre ese grupo debe haber desarrolladores Mobile de diferentes sistemas operativos, expertos en diseño gráficos e interfaz gráfica, y al mismo tiempo un personal experto en el mercado virtual para ayudarte a promocionar tu aplicación y la misma no se quede en el final de la tienda virtual. Con esta información te queda claro que no es tarea fácil desarrollar un programa ni posicionarlo en el tope de la red.

Negocia con el programador

Antes de tomar la decisión de contratar a este personaje es de vital importancia que le preguntes y dialoguen en lo más adecuado para tu proyecto. Analiza meticulosamente su portafolio para tener una idea de su fuertes y debilidades. Debes descartar por tu propia salud financiera programadores que exageran en la retribución de la aplicación. En una entrevista de el confidencial muestran algunas buenas empresas expertas en esta área. Agárrate muy fuerte de aquellos que te plantean propuestas exitosas no fuera de la realidad.

También asegúrate de conocer en que plataforma tiene más experiencia esto para que llegue estar en conformidad con lo que tú necesitas. Al mismo tiempo, te ayudara a hacerte la idea adecuada sobre el éxito de tu proyecto.

Que encontraras deberías encontrar en el portafolio del programador

Tú dirás que por tu falta de experiencia puede que cualquier programador te envuelva y no realice tu proyecto como lo deseas. Sin embargo, eso no será así, el mismo debe facilitarte un portafolio en el que encontraras aplicaciones ya desarrolladas y si es posible el éxito en el Marketing digital que obtuvo la misma.

Fíjate en la tipología anterior si el desarrollador ha creados solo juegos no debería ser el adecuado para el desarrollo de una app comercial, o de ciberseguridad. Debido a que podría generar alguna funcionalidad de manera inadecuada. De igual manera si deseas hacer una app tipo juego sobre una compañía, no te deberías de inclinar hacia los conocimientos de un programador que cree solo sitio web.

Inclínate hacia el individuo que haya creado y posicionado de manera exitosa aplicaciones parecidas a la que tú deseas hacer. Esto traerá ventajas futuras y grandes éxitos.

Subcontratar un desarrollador siendo una empresa desarrolladora

En el caso de que seas una empresa encargada en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas, es muy posible que cuentes con una cartera de desarrolladores bastante amplia. Sin embargo, el desarrollo de las misma puede disminuir o aumentar durante un año. Por lo que la cantidad de trabajo varia.

Suele darse la ocasión en que los días en donde tienes más tráfico de trabajo necesites externalizar ciertos proyectos para poder equilibrar el trabajo de tu empresa y al mismo tiempo cumplir con tus clientes. Esta opción es la más adecuada porque si optan por renunciar al proyecto es un cliente que pierdes y lo necesites más adelante.

Pero si contratas más personal que vas hacer luego que el trabajo no fluya adecuadamente que vas hacer con ellos. Así que lo más recomendable es externalizar el proyecto para tener todo bajo control, y para eso debes subcontratar un desarrollador hasta que te entregue el proyecto culminado.

Que debes hacer antes de contratar un desarrollador externalizado

No le restes importancia al análisis de su CV o portafolio no te quedes con lo que él te dice. Hacer esto te permite garantizar un trabajo de calidad al cliente que ha puesto su confianza en ti. No deja de ser menos importante analizar el costo del programa completamente desarrollado, si deseas cuidar la salud financiera de tu desarrolladora debes quedarte con la propuesta que posee un precio razonable.

En este tema si debes tener cuidado, para eso debes ser equilibrado. Recuerda que del desarrollador que contratas depende la buena reputación de tu compañía desarrolladora. Así que no te dejes llevar por la economía, ten en cuente que este tipo de programadores no poseen conocimientos avanzadas o actualizaos y podrían hacerte quedar mal. Y tampoco te lleves por los altos precios, ya que la calidad no depende del precio y necesitas proteger la salud económica de tu empresa. 

Asegúrate de tener todos los datos y licencia del desarrollador para poder tener la confianza en que todo está bajo los estándares adecuados y no tendrás ningún inconveniente a la hora de subcontratar algún desarrollador externa que te ayude a cumplir con tus responsabilidades. Pregúntale con toda confianza en que plataforma tiene más experiencia para saber si cumplirá con lo que el cliente quiere para su proyecto.

Visualiza y examina la lista de clientes tanto los actuales como lo pasos. Ya que, sabiendo a que empresas le ha trabajado con anterioridad nos ayudara a saber a qué le juega y como sus aplicaciones ha tenido éxito.

Puede que también te guste...